Recursos educativos de descarga gratuita

Sesión de Aprendizaje 2025 - ARTE Y CULTURA “Sucesos De La Semana Santa En Pinturas”

 


Sesión de Aprendizaje 2025 - ARTE Y CULTURA “Sucesos De La Semana Santa En Pinturas”

SESIÓN DE APRENDIZAJE ARTE Y CULTURA

“Sucesos De La Semana Santa En Pinturas”

 

·           DATOS INFORMATIVOS:

I.E.

 

DOCENTE:

 

GRADO Y SECCIÓN:

 

FECHA:

 

 

·           PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Capacidades

Desempeños

Criterios

Instrumento de evaluación

Aprecia de manera

crítica manifestaciones

artístico-culturales.

•Percibe manifestaciones artístico-culturales.

•Contextualiza manifestaciones artístico-culturales.

•Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico-culturales.

DESEMPEÑO 3°

-     Identifica y describe los elementos básicos del arte que encuentra en su entorno y en manifestaciones artístico culturales diversas. Reconoce que los elementos pueden transmitir múltiples sensaciones.

• Comenta sobre los posibles significados de una obra de arte, con base en lo observado y lo investigado acerca del autor, y emite una opinión sobre ella.

-           

Identifica elementos religiosos dentro de las pinturas relacionado a la semana santa.

 

Interpreta lo que quiere transmitir el artista con las pinturas de Semana Santa.

Lista de cotejo

 

Propósito

Hoy observaremos y apreciaremos diferentes pinturas religiosas mediante el análisis de sus elementos para reconocer el mensaje y emociones que quiere transmitir el autor.

Evidencia

Apreciación de obras de arte

 

Enfoque transversal

Actitudes o acciones observables

Orientación del bien común

Los estudiantes demuestran su fe y compromiso con el prójimo reflexionando por la llegada de la Semana Santa.

 

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión?

¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión

Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación

. imágenes de las pinturas

 

. equipo de sonido

MOMENTOS DE LA SESIÓN

 

INICIO                                                                                                          TIEMPO:

·           Actividad permanente: Saludo cordialmente a los estudiantes, se les invita a marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.

Reacción inmediata

Invitamos a los estudiantes a observar las siguientes imágenes de los titulares. (Anexo 1).


Descargue aquí material completo 

Compartir:

Sesión de Aprendizaje 2025 - PLAN LECTOR

 

Sesión de Aprendizaje 2025 - PLAN LECTOR 

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PLAN LECTOR

“Mi Hermano Luca (Cuento Por Día Del Autismo)”

 

I.E.

 

DOCENTE:

 

GRADO Y SECCIÓN:

 

FECHA:

 

 

·           DATOS INFORMATIVOS:

·           PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Capacidades

Desempeños

Criterios de evaluación

Instrumento de evaluación

Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.

 • Obtiene información del texto escrito.

• Infiere e interpreta información del texto.

• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

DESEMPEÑOS 3°

Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como silueta del texto, palabras, frases, colores y dimensiones de las imágenes; asimismo, contrasta la información del texto que lee.

• Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto.

• Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las relaciones texto-ilustración, así como la importancia de integrar a los niños con condiciones diferentes.

 

 Menciona de qué trata el texto al observar el título y sub títulos.

 

Ubica información explícita e implícita del texto por la hora del planeta.

 

Explica el propósito e intención del escrito respondiendo las preguntas después de leer el texto.

Lista de cotejo

Propósito

Leeremos un cuento por el día del autismo para comprender a compañeros que quizás tienen esta condición para saber cómo integrarlos en los trabajos en equipo o en los juegos.

Evidencia

Resuelve ficha de comprensión de texto.

 

 

Enfoque transversal

Actitudes o acciones observables

Enfoque inclusivo o atención a la diversidad

-Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a cada uno de sus compañeros, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

 

·                PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión?

¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión

Fichas de aprendizaje

Imprimir imágenes

Plumones

Lápiz, Borrador tajador

Lectura

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO                                                           TIEMPO:

·           Actividad permanente: Se saluda cordialmente a los estudiantes, se les invita a marcar la asistencia y juntos dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.

Se les enseña una imagen.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

 

 

 

                                                             

 

 

 

 

 

Luego preguntamos:

·         ¿Qué sucede con el niño de la imagen?

·         ¿Qué se celebra el 2 de abril?

·         ¿Has escuchado antes sobre el autismo?

·         ¿Qué características tendrán aquellos niños que tienen la condición del espectro autista?

Propongo los acuerdos de convivencia como: 

Respetar las opiniones.

Levantar la mano para participar.  etc

 

·         Se comunica el propósito de la sesión: Leeremos un cuento por el día del autismo para comprender a compañeros que quizás tienen esta condición para saber como integrarlos en los trabajos en equipo o en los juegos.

 

DESARROLLO:                                                                                 TIEMPO:

Cuadro de texto: ¿Qué crees que sea el autismo?
________________________________________________________________________________________________________________________ANTES DE LA LECTURA

·         Cuadro de texto: ¿De qué tratara el texto?
________________________________________________________________________________________________________________________Leo el título y respondo:

 

 

 

 


Registramos las respuestas en la pizarra.

 

DURANTE DE LA LECTURA

Se invita a los estudiantes a leer de manera personal, para ello se les da un tiempo pertinente.

 

Luego, organiza la participación de los estudiantes para que cada uno lea en voz alta cada uno de los párrafos de manera alternada.

 

Se invita a subrayar la parte más importante de cada párrafo y hacer esquema de llaves para contar el número de párrafos.

DESPUÉS DE LA LECTURA


Les hago las siguientes preguntas y luego resuelven la ficha de comprensión de texto:

·         Según el texto ¿Quién es Andy? 

·         ¿Qué hace Lucas con sus objetos?

·         ¿Qué es lo que tiene Lucas? ¿Por qué es diferente a los demás? 

                                         Descargue aquí material completo                                                                                                  

D


Compartir:

Archivo del Blog

Seguidores

MATERIALES